Legumbres consumo en aumento, el rescate de las proteínas vegetales
La búsqueda de una alimentación sana vuelve a posicionar a las legumbres entre los alimentos preferidos de los italianos. El consumo está aumentado, confirma ISMEA. El Instituto de servicios para el mercado agrícola alimentario habla de un aumento en las ventas en Italia equivalente al 2% durante el 2015, por cuanto se refiere a las legumbres en lata y del 1% para los productos congelados y del 0,2% para aquellas secas. Números que señalan una inversión en la tendencia y una fuerte tendencia en el consumo de fuentes de proteína vegetales nuevamente, ya que son económicas y sostenibles, como recuerda la FAO, que eligió el 2016 como el año de las legumbres.
Gracias a su perfil nutricional y su bajo contenido energético (50-100 kcal por 100 gramos de producto cocido) las legumbres representan un alimento inestimable en la dieta. El contenido de proteínas es aún más importante si se combinan con cereales (pasta y frijoles, arroz y lentejas, por ejemplo). Ricas en fibra ayudan a regularizar el absorbimiento de los azucares y de las grasas, y proporcionan vitaminas (del grupo B) y minerales, como el hierro, calcio y magnesio.
Las legumbres juegan un rol indispensable también en la agricultura. Capturan el nitrógeno atmosférico y lo fijan en el suelo, fertilizándolo. No es un caso que las técnicas agrícolas tradicionales realicen la cultivación de las legumbres en rotación con otras culturas, con el objetivo de mejorar la producción sin fertilizantes químicos.