2016 año de las legumbres, sostenible y beneficiosa
2016 año internacional de legumbres. La FAO, la organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, dedica 2016 a las legumbres, un alimento preciado, útil para nutrir a la población mundial. Baratas, sanas y respetuosas con el medio ambiente, se caracterizan de hecho por un excelente poder proteico y nutritivo.
Declarar 2016 como año dedicado a las alubias, lentejas, guisantes, garbanzos, habas, altramuces, por citar los tipos más comunes, es la forma ideada por la ONU para promover su consumo en todo el mundo. Y las razones abundan. Son una excelente fuente de proteínas, mucho menos costosas que las de origen animal. Naturalmente libres de gluten, contienen muy poca grasa, son ricas en fibra soluble y nutrientes y, una vez secas, se consumen durante todo el año.
Igualmente importante es la función de protección ambiental que realizan estas plantas. Su cultivo mejora la fertilidad del suelo, aumentando su productividad y reduciendo la dependencia de los fertilizantes sintéticos. Un conjunto de ventajas bien representado por el lema "semillas nutritivas para un futuro sostenible", adoptado por la Asamblea General de la ONU al promover 2016 como el año de las legumbres.
.