Las producciones orgánicas a menudo son objeto de desinformación por parte de los principales medios de comunicación. Ya hemos desmentido algunos noticias erróneas sobre las condiciones de cría y bienestar animal. Y ha llegado el momento de aclarar el régimen de control en la producción ecológica. El ABC de las reglas y los números no deja lugar a la cháchara.
Producción ecológica, rasgos distintivos
La produccion organica se caracteriza por los siguientes elementos distintivos:
- se ajusta a un canon técnico asociado a los sistemas de calidad,
- se rige por normas imperativas,
- está garantizado por las instituciones a través de un sistema de control,
- se identifica con un logotipo único que resume sus valores,
- persigue objetivos con valor ambiental y social,
- prevé la indicación de origen de las materias primas (p. ej. Agricultura Italia, UE, fuera de la UE, cerca del logotipo).
El sistema de control - entendida como el conjunto de actividades, métodos y herramientas para garantizar la conformidad de los productos - prevé la sinergia de autoridades de control (organismos públicos) y Organismos de Control (OCs, entidades públicas o privadas encargadas del servicio público). Estos últimos realizan actividades de inspección y certificación, con la autorización de la autoridad pública responsable de la función de control.
La declaración de conformidad los requisitos previstos por el régimen orgánico sólo pueden ser emitidos por un organismo acreditado, autorizado para realizar actividades de control y certificación en el sector específico. La autorización es concedida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación, Silvicultura y Turismo (MiPAAFT), acreditación por un organismo garante ('Accredia' para Italia). Ambos están llamados a supervisar las actividades de los organismos de certificación, a fin de asegurar el cumplimiento de las normas. El Organismo acreditado debe ser ajeno al sistema productivo de la empresa y tener características de independencia, imparcialidad y competencia. En otras palabras, debe ser un 'profesional de la declaración', de acuerdo con la ley y la norma internacional (ISO 17065: 2012).
Orgánico, lo que garantiza. El sistema de control
Todas las etapas de producción y comercialización -también a través comercio electrónico, como aclaró el Tribunal de Justicia de la UE - debe cumplir con el sistema de control establecido por las normas europeas. (1) Es decir que todo operador involucrado en cualquier fase del proceso - 'de la granja a la mesaesdel establo a la mesa'- debe adherirse al sistema de control.
Cumplimiento del producto designado como 'orgánico' se garantiza mediante el autocontrol del operador, el control del organismo de certificación, la supervisión de las Autoridades de Control. La conformidad del producto se certifica mediante declaraciones documentales y se verifica mediante controles de gestión y analíticos. Con la garantía de trazabilidad de los dos elementos esenciales:
- conformidad con el método,
- el origen de todos los materiales utilizados.
El sistema de control, en detalle, se divide de la siguiente manera:
- inspección 'in situ' por inspectores técnicos (IT) designados por los Organismos de Control (OC), en todos los operadores, con una frecuencia mínima anual,
- muestreo y análisis. Los inspectores técnicos (IT) toman las muestras, en el número y en las condiciones prescritas para asegurar su representatividad, y las envían a los laboratorios autorizados por la Autoridad Competente (AC) para su verificación analítica,
- Certificación por los OC, mediante la validación de los resultados de las inspecciones y hallazgos analíticos. La frecuencia de las inspecciones anuales y los retiros de cada operador individual se definen sobre la base del análisis de riesgo prescrito por la normativa, de acuerdo con los procedimientos indicados en un documento técnico del Organismo Nacional de Acreditación (RT16 Rev. 05 Accredia).
- Sistema de Información Biológica (SIB), registro público en línea de todos los operadores participantes en el método. El registro, constantemente actualizado, está disponible en el sitio web www.sinab.it.
Eficacia, eficiencia e imparcialidad del sistema de control se garantizan aplicando los siguientes procedimientos:
- selección y capacitación de TI, en lo que respecta a competencias y posibles conflictos de intereses por parte de los OC,
- seguimiento de las operaciones de TI, por parte de los OC,
- Autorización del CB por la Autoridad Competente (CA),
- autorización de TI para operar en nombre del CB por parte de la Autoridad Pública (CA),
- supervisión del trabajo de los OC por parte de la CA y el Organismo de Acreditación. Actividad que incluye:
a) auditorías exhaustivas en las oficinas del OC, con carácter anual,
b) inspecciones y controles analíticos (estos últimos solo por parte de la AC), cada año, en una muestra representativa para cada OC individual,
- intercambio de información -tanto entre la CA y el OC, como entre los diferentes OC- con la frecuencia y el contenido previsto por la legislación,
La autoridad competente (AC) debe organizar inspecciones periódicas en los OC. Con la facultad de retirar el mandato de control, si luego de una inspección se presentan deficiencias y el delegado no toma las acciones correctivas adecuadas y oportunas. La CA también está obligada a:
a) asegurar la objetividad e independencia de las verificaciones realizadas por el OC,
b) verificar la efectividad de los controles,
c) tomar nota de las irregularidades o infracciones detectadas y de las medidas correctoras aplicadas,
d) revocar la autorización del OC que no cumpla con los requisitos de la norma.
Inspecciones por Organismos de Control (OCs) prever, con una frecuencia mínima anual, las siguientes fases:
- verificación de los requisitos previos de certificación,
- inspección de instalaciones,
- verificación de buenas prácticas operativas y registros de procesamiento,
- posible muestreo.
los CB como se mencionó anteriormente, tienen a su cargo el servicio público, pero sin la facultad de imponer sanciones administrativas y el papel de policía judicial. En caso de no conformidades encontradas durante las inspecciones, toman las siguientes medidas:
- tener cuidado (una advertencia por escrito que establece los plazos para remediar la situación), en caso de incumplimiento (es decir, un incumplimiento leve que no comprometa la conformidad del proceso de producción o el sistema de autocontrol de la empresa, sin cambios sustanciales en el estado empresa (por ejemplo, retraso en el envío de documentos que de otro modo son regulares),
- Suspensión de la empresa durante seis meses, con retorno en conversión del terreno durante 24/36 meses, hasta
- exclusión por el sistema de control, en caso de infracción. Es decir, infracciones de carácter sustancial que comprometan la conformidad de los productos y la fiabilidad del operador (por ejemplo, uso de productos fitosanitarios no permitidos).
Todas las no conformidades deben ser registrados y comunicados a la CA ya la Región donde tiene su sede el operador. Será la autoridad competente, previa verificación en la empresa, imponer las sanciones administrativas y comunicar cualquier noticia del delito a la autoridad judicial. La Región ordenará a su vez la devolución de las aportaciones pagadas al operador en el marco de los Planes de Desarrollo Rural. (2)
Controles orgánicos en Italia, los datos
Comprobaciones en la biografía se pueden dividir en dos etapas, la actividad de los Organismos de Control (OC) y la supervisión de la autoridad pública competente (AC).
1) Controles por parte de los OC. Los últimos datos disponibles muestran que en 2016 los EC realizaron una media de 115 auditorías por cada 100 operadores, de las cuales el 15% sin previo aviso. El 12% de las actividades involucraron muestreo. Se abrieron 4.166 'No conformidades' (5.8%) y el 7,5% de las muestras realizadas dieron positivo. Sin embargo, este último dato no es representativo, desde un punto de vista estadístico, ya que las muestras se toman selectivamente de los sectores, empresas y productos que presentan mayor criticidad en términos de riesgo de contaminación. Además, se destaca el nivel de atención y profesionalismo investigativo, orientado a interceptar anomalías antes de que los productos lleguen al consumidor.
2) Supervisión de la CA. La actividad supervisora del Departamento de Inspección Central de Protección de la Calidad y Represión del Fraude de productos agroalimentarios (ICQRF) ha aumentado significativamente (+35%) en los últimos tres años. Y si por un lado han aumentado proporcionalmente los contenciosos administrativos y los informes delictivos, al mismo tiempo se ha producido un fuerte descenso de los resultados analíticos irregulares (-50%). Además del número de decomisos (-42%) y el valor de los bienes incautados (-77%, 0,01 del valor de mercado en 2018). También vale la pena señalar cómo el ICQRF casi siempre lleva a cabo las verificaciones 'sin fallas', siguiendo informes precisos de no conformidades detectadas por los OC durante sus inspecciones diarias.
ICQRF, controles en el sector orgánico, 2018
Actividad de control |
Variación 2015/2018 |
2018 |
2017 |
2016 |
2015 |
Comprobaciones de inspección (núm.) |
el 33,6% |
2771 |
2738 |
2690 |
2074 |
Operadores controlados (nº) |
el 37,3% |
2297 |
2250 |
1956 |
1673 |
Operadores irregulares (%) |
el 22,8% |
el 11,30% |
el 6,60% |
el 7,40% |
el 9,20% |
Productos controlados (nº) |
el 36,9% |
3689 |
3476 |
3121 |
2695 |
Productos irregulares * (%) |
el 22,2% |
el 8,80% |
el 5,60% |
el 5,70% |
el 7,20% |
Resultados analíticos irregulares (%) |
- 50,0% |
el 3,20% |
el 3,80% |
el 5,40% |
el 6,40% |
Resultados operativos |
|||||
Informes de delitos (n.) |
el 183,9% |
88 |
19 |
37 |
31 |
Reclamaciones administrativas (nº) |
el 35,5% |
187 |
106 |
107 |
138 |
Convulsiones (n.º) |
- 42,5% |
23 |
25 |
32 |
40 |
Cantidad de productos incautados (t) |
238,9 |
1209 |
* |
* |
|
Valor de las incautaciones (ml. €) |
- 77,9% |
0,58 |
1,08 |
1,56 |
2,62 |
Advertencias (n.) |
el 103,7% |
110 |
75 |
49 |
54 |
Valor de mercado (ml. €) |
el 111,0% |
5612 |
5381 |
4936 |
2660 |
Impacto en el valor total de mercado |
- 89,5% |
el 0,01% |
el 0,02% |
el 0,03% |
el 0,10% |
* fecha no disponible. Fuentes: procesamiento de datos Bio en cifras (2017), Bioreport (2016-2018), Nomisma for Assobio (Presentación de la Marca 2018), ICQRF (Informe de Actividad 2017 y 2018)
Las violaciones cuestionado en gran parte son atribuibles a fallas en la información al consumidor y administrativo-contable. En particular:
- infracciones de las normas sobre etiquetado y presentación de productos (37%),
- infracciones administrativo-contables (registros irregulares, documentación comercial inexacta o compilada irregularmente, etc., 28%),
actos fraudulentos (comercialización de productos convencionales como bio, residuos de plaguicidas no permitidos en agricultura ecológica, 17%),
- irregularidades de productos básicos (13 %),
- infracciones administrativas vinculadas al sistema de indicaciones geográficas (evocación de nombres registrados, uso de indicaciones de origen falsas o engañosas, 5%).
Orgánico, por qué confiar
Las reglas y los datos. Lo expresado anteriormente demuestra -por encima de cualquier sospecha, desinformación y duda planteada por los diferentes actores- cómo el sistema de controles público-privado sobre la producción orgánica es tetragonal, eficaz y eficiente. Aunque sea perfectible, como toda actividad antrópica. Y es bueno señalar que todos los controles mencionados se suman a aquellos a los que se someten los procesos y productos orgánicos en pie de igualdad con las producciones convencionales.
Accredia luego adoptó un reglamento técnico (RT16) que obliga a cada Organismo de Control a mantener actualizado base de datos donde están registrados:
- operadores y productos (código del operador, nombre de la empresa, dirección y número de IVA, productos certificados y códigos relacionados, estado de certificación),
- transacciones relativas a productos a granel (cantidades, documentos, destinatarios).
las bases de datos se comparten entre los organismos de control -y se ponen a disposición de la autoridad competente- para permitir los controles cruzados. los base de datos, una vez completado con los rendimientos medios previsibles en los distintos territorios para los distintos cultivos en las distintas altitudes, permitirá la validación automática de los rendimientos declarados por los productores. El siguiente paso debe ser hacer que la base de datos sea accesible también para los operadores, a fin de permitirles una calificación más inmediata de los proveedores. Comprobando su estado, la congruencia de las cantidades producidas en relación con la superficie de la empresa, los balances de masa (cantidades compradas y vendidas o transformadas).
Los consumidores italianos lo están haciendo bien por lo tanto un favorecer la compra de productos orgánicos, ya que los controles sobre ellos son realmente superiores. Pero también y sobre todo porque gracias a sus elecciones, como la misma La FAO sugirió recientemente, contribuyen a preservar la biodiversidad y el ecosistema. Respecto a cambio climático y la contaminación por pesticidas que todavía existe hoy veneno del medio ambiente y de las personas.
Elige la agricultura ecológica ed equa, ligada en lo posible a los territorios, significa contribuir al bien de la comunidad y participar en el progreso. Gracias a la determinación y cohesión hacia esta elección, además, en que verdaderos maestros del mercado, podemos imponer una oferta más amplia y mejor, a precios justos incluso para quienes deciden comprar alimentos sanos, buenos y justos. muy natural. el codiciado democratización de la bio de hecho, es el mejor de los resultados a los que se puede aspirar en la cadena de suministro de alimentos italianos.
#Egalité!
Donato Ferrucci y Darío Dongo
Nota
Ver reg. CE 834/07 (Título V, Controlli), Decreto Legislativo 20/2018
(2) Ver Decreto Ministerial 15962 del 20.12.2013 (Disposiciones para la adopción de una lista de 'no conformidades' en cuanto a la calificación orgánica de los productos y las medidas correspondientes que los Organismos de Control deben aplicar a los operadores de acuerdo con el reg. EC 889/2008 modificada por última vez por el Reglamento de Ejecución de la UE 392/2013)
Bibliografía
BioInforme años 2016-2017-2018. Agricultura ecológica en Italia,
Bio en cifras 2017, en www.sinab.it,
Nomisma para Assobio. Presentación de marca 2018. El mercado italiano de productos orgánicos,
SINAB. http://www.sinab.it/content/rese,
SIAN. https://www.sian.it/consRese/paiRicerca.do (Consulta pública realizada)