Aceite de oliva virgen extra Historia mediterránea
Aceite de oliva virgen extra, una historia nace junto con el hombre y la civilización, en la cuna de la cultura que llamamos Mar Mediterráneo. Si hacía mucho tiempo que se habían desenterrado rastros de antiguas almazaras, el descubrimiento de una expedición israelí a Galilea, concluida en 2014, abre nuevos escenarios en el camino común del aceite y la historia humana milenaria que conduce a nuestro querido aceite de oliva virgen extra.
Se han encontrado restos de aceite en el interior de 20 ánforas de cerámica, algunas datadas en torno al 5800 a. C., pero lo más sorprendente es que la calidad del aceite parece asemejarse en todo al virgen extra actual. Siguiendo los pasos del pasado, la primacía pertenece al sitio arqueológico de Kfar Samir, donde los restos encontrados con restos de aceite datan de hace 7700 años. Una especie de olivo habría sido domesticada en la antigüedad, mientras que el extracto puede no haber sido producido con fines alimentarios, sino para iluminación.
Grecia es conocida por su próspera producción de aceite de oliva, tanto que el famoso arqueólogo Heinrich Schlieman encontró huesos de aceituna en los palacios de Tirino y en Micenas. Gracias a los fenicios y los griegos, los olivos penetraron en Italia y fue el Imperio Romano quien dio el mayor impulso al desarrollo de su cultivo.
.