La sobriedad impulsa el consumo en 2023, según el informe elaborado por la Oficina de Investigación de Coop Italia a partir de dos encuestas realizadas en diciembre de 2022.
la primera encuesta se llevó a cabo en una muestra representativa de consumidores italianos, la segunda en vibrante e inclusiva de expertos del portal italiani.coop.
Vuelve la confianza
consumidores italianos – aún marcados por los efectos de la pandemia, así como por los informes de guerra y el afrontamiento del costo de vida diario – afrontan el nuevo año con un estado de ánimo compuesto por el miedo (33%) y la ansiedad (22%), pero sobre todo de confianza (39%) y expectativa (38%).
Confianza crece 12 puntos porcentuales respecto a hace cuatro meses (el anterior encuesta de Coop es de agosto de 2022), mientras que los sentimientos más oscuros, como la irritación (-12%) y la ira (-6%) disminuyen.
Miedo a la pobreza extrema
Los italianos bajan la velocidad. La mayoría dice que quiere pasar más tiempo con su familia (56%). Pero el sufrimiento está muy extendido:
- El 18%, durante 2022, enfrentó escasez permanente de alimentos (alrededor de 9 millones),
- 25% miedo, para el 2023, pobreza real (no tener dinero para comida, transporte, ropa, escuela),
- El 66% de la muestra no sabría cómo afrontar un gasto repentino e improrrogable de 850 euros.
Consumo 2023, vuelta a lo esencial
Uno de cada dos italianos esperan mantener estables los gastos de su hogar en 2023, el 45% espera gastar más en facturas, el 32% en alimentos y bebidas.
Consumo para 2023 se los imagina cortados hasta los huesos, por necesidad, en alimentación y salud. Entre los gastos extra está la casa, que el 67% de los entrevistados dice querer reformar.
Basura cero una tavola
80% de los italianos los entrevistados dicen que quieren lidiar con el aumento de precios también a través de un cambio en sus hábitos alimenticios. Dietas más saludables, menos carnes (sin carne), pero también más sobriedad. Sin desperdicios ni florituras (cero desperdicio, sin lujos).
40% de gerente sector Alimentación y bebidas los entrevistados a su vez augura un 2023 marcado por la sobriedad y la alimentación imprescindible. Las novedades en el lineal serán pastas y harinas elaboradas con granos antiguos, Productos baja en carbohidratos y mayor contenido de proteínas.
carne cultivada in vitro (carne de laboratorio) –pese a los anatemas de Coldiretti– se vería favorecida frente a sus alternativas de origen vegetal (a base de plantas) por uno de cada cinco italianos, en caso de que tuvieras que renunciar al verdadero.
Un año de estancamiento
A nivel macroeconómico, los gestores italianos esperan un año de estancamiento pero no de caída (PIB de 2023 +0,2%, con suerte), gracias a la reducción parcial de los precios del gas. Con un'la inflación sigue siendo alta pero inferior a la de 2022 (+6,1%, según i gerente italianos).
Las últimas tendencias también motivan un atisbo de optimismo sobre la posible recuperación, aunque limitada, del consumo. Con una previsión de crecimiento estimada de +1,4%, 2023 de 2022, neto de inflación.
Los precios de los alimentos caros hasta el verano
Preocuparse por otro lado, el consumo y los resultados económicos de la cadena alimentaria son más predominantes. LA gerente del sector de alimentos y bebidas estiman:
- una primera desaceleración de los precios para el verano de 2023,
- inflación todavía alta en productos alimenticios procesados (+ 6,7% en promedio en 2023),
- la contracción de las ventas en la gran distribución (-0,9% en volumen),
- el empeoramiento de la rentabilidad de la industria y la distribución (un temor compartido por el 66% de gerente entrevistado). Con la consiguiente caída de las inversiones (37%) y repercusiones en el frente laboral (27%).
Perspectivas
Para salir de esta crisis, y gerente indicar el uso de la innovación y la reestructuración en todos los niveles. En la organización de los procesos de negocio, en el producto y en el servicio hasta los canales y la red comercial. Y la Marca del Distribuidor se indica como piedra angular.
la versión completa del Informe Coop 2022 está disponible a partir del 20 de enero de 2023 en www.italiani.coop.
Periodista profesional desde enero de 1995, ha trabajado para diarios (Il Messaggero, Paese Sera, La Stampa) y periódicos (NumeroUno, Il Salvagente). Autora de encuestas periodísticas sobre alimentación, ha publicado el libro "Leyendo las etiquetas para saber lo que comemos".