HomeMercadosBase de datos del portal de información sobre alimentos y piensos de la UE

Base de datos del portal de información sobre alimentos y piensos de la UE

La Comisión Europea ha publicado el nuevo 'Base de datos del portal de información sobre alimentos y piensos de la UE', que incluye algunos registros e información sobre las normas aplicadas en la UE a los ingredientes, aditivos y aromas destinados a ser utilizados en alimentos y preparados para piensos, así como declaraciones de propiedades nutricionales y saludables relativo a la comida. (1)

La información contenida en el base de datos ofrecen una orientación útil, sin por ello tener valor jurídico. Por tanto, la conformidad efectiva de los alimentos y piensos producidos y/o importados y/o comercializados en la UE debe verificarse en los textos actualizados de los reglamentos a los que se hace referencia, publicados en el Diario Oficial.

1) Base de datos del portal de información sobre alimentos y piensos de la UE

Lo Base de datos del portal de información sobre alimentos y piensos de la UE resume las normas aplicadas a tres macrocategorías de sustancias sujetas a normas específicas de la UE, además de la regulación de declaración medica:

1) aditivos para piensos,
2) aditivos alimentarios,
3) aromatizantes alimentarios,
4) declaraciones de propiedades saludables.

El sistema permite consultar, en cada área, las referencias normativas de interés y los documentos publicados por la Comisión Europea y/o por la EFSA sobre las materias relacionadas, cuando estén disponibles.

Inclusión de nuevos aditivos, sabores o declaración medica está sujeto a procedimientos de autorización específicos, que se presentarán a la Comisión a través del Plataforma europea de la cadena alimentaria de presentación (Plataforma ESFC) (2)

2) Aditivos para piensos

El nuevo base de datos actualiza y sustituye el anterior «Registro comunitario de aditivos para piensos» (3), que la Comisión ya había publicado en formas que no eran tan fáciles de leer. El registro ahora está estructurado de la siguiente manera.

2.1) Categorías/grupos funcionales de aditivos para piensos

Aditivos alimentarios se dividen en 5 categorías (es decir, aditivos tecnológicos, organolépticos, nutricionales, zootécnicos, coccidiostáticos e histomonostáticos). Las primeras cuatro categorías se dividen en grupos, con sus funciones y códigos de autorización de la UE.

Información detallada en relación con cada uno de los aditivos para piensos autorizados en la UE, incluidas las especies animales a las que se pueden administrar, son fácilmente accesibles seleccionando las referencias pertinentes.

2.2). Estado de autorización

Lo estado de autorización debe comprobarse previamente, con vistas a la comercialización de aditivos zootécnicos, coccidiostáticos e histomonóstatos en el mercado de la UE. Las autorizaciones tienen una validez de diez años y las solicitudes de renovación deben presentarse al menos 1 año antes de su vencimiento.

El registro también indica las previsiones de cancelación del registro, cuando la Comisión haya establecido que el aditivo ya no es seguro en las condiciones de uso propuestas, o cuando no se haya presentado una solicitud de renovación en los plazos establecidos, y por lo tanto tendrá que ser retirado al vencimiento del plazo de la autorización.

3) aditivos alimentarios, estado

La lista de aditivos alimentarios incluye solo aditivos que pueden usarse en la fabricación de alimentos, excluyendo aquellos que pueden usarse en la preparación de aditivos alimentarios, enzimas, sabores y nutrientes. (4) es Base de datos del portal de información sobre alimentos y piensos de la UE clasifica los aditivos alimentarios por:

– grupo (del I al IV) o número E,
– Sistema Internacional de Numeración de Aditivos Alimentarios (EN S),
– nombre del aditivo alimentario, o del grupo.

Así es posible identificar los aditivos alimentarios que pertenecen a cada grupo, verifique los alimentos en los que se puede usar cada aditivo y en qué condiciones, pero también busque por categoría de alimentos y aditivos alimentarios permitido.

3.1) Aditivos alimentarios, reevaluación por EFSA. Status quo

Base de datos del portal de información sobre alimentos y piensos de la UE también permite consultar la estado reevaluación de la seguridad alimentaria por parte de la EFSA de los 315 aditivos alimentarios autorizados antes del 20 de enero de 2009. (5) En la actualidad:

al 230 aditivos alimentarios ya han sido reevaluados por la EFSA en 126 dictámenes científicos,

– 85 aditivos alimentarios (incluidos algunos edulcorantes y otros aditivos distintos de los colorantes, conservantes, antioxidantes, aspartamo, glutamatos y dióxido de silicio) aún están a la espera de una reevaluación.

4) Aromas alimentarios

La clasificación de los aromas. comida en el Base de datos del portal de información sobre alimentos y piensos de la UE sigue el modelo utilizado para los aditivos alimentarios, teniendo en cuenta además los códigos y requisitos específicos para cada nombre químico de las sustancias aromatizantes, en los registros de:

– CAS (Servicios servicales abstractos),
– FL (FLAVIS, Sistema de información de aromas de la UE),
– CoE (Consejo de Europa),
– JECFA (Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios) (6)

Sin embargo, no están disponibles. datos actualizados proporcionados por la industria a efectos de la reevaluación de la EFSA de los aromas actualmente en el mercado.

5) Declaraciones de propiedades nutricionales y saludables

El 'Registro de la Comunidad de las declaraciones de propiedades nutricionales y saludables realizadas en los alimentos» (7) incluye:

a) declaraciones nutricionales autorizado en la UE y condiciones de aplicación relacionadas, (8)

b) asentir a perfiles de nutrientes que la Comisión Europea debería haber adoptado hace 14 años, sin que hasta la fecha lo haya previsto,

c) declaración medica autorizado en la UE y condiciones de aplicación relacionadas;

d) lista de solicitudes de autorización para declaración medica rechazado y el motivo del rechazo.

Declaración medica autorizados sobre la base de datos protegidos por propiedad industrial se inscriben en un Anexo separado del registro, con detalles sobre:

– fecha de autorización y nombre del solicitante original,
– referencia a datos reconocidos como protegidos por la propiedad industrial y las consiguientes limitaciones de uso;
– cualquier plazo, cuando la Comisión haya concedido una autorización temporal.

5.1). Declaración medica, el registro de la UE

Las declaración medica se puede buscar en Base de datos del portal de información sobre alimentos y piensos de la UE Residencia en:

estado (autorizado y no),

– clasificación:

a) declaraciones de propiedades saludables genéricas,
b) declaraciones de propiedades saludables que incluyen una solicitud de protección de datos confidenciales,
c) indicaciones sobre la reducción de los riesgos de enfermedad,
d) indicaciones relativas al estado de salud y desarrollo de los niños,

– dictamen científico de la EFSA,

– legislación de referencia (reglamento, autorización o decisión de rechazo),

– posible concesión de protección de datos propietarios. (9)

El estado actual, la lista contiene 2.359 entradas, de las cuales solo 2 registran protección de datos privados. De la lista total, 269 declaración medica han sido autorizados (11,40%) y 2.090 (88,60%) no lo son. Como prueba de la inadecuación de las normas de desarrollo (Reg. CE 353/08) con respecto a los objetivos fijados en el Regulación de Declaraciones de Nutrición y Salud (CE) nº 1924/06. (10)

6) Enzimas alimentarias, a la espera de una lista positiva

enzimas alimentarias son las únicas sustancias – dentro del 'Paquete de agentes de mejora de alimentos' (Reg. EC No 1331,1332,1333,1334/08) – aún sin una lista positiva de sustancias permitidas en la UE. A la espera de su publicación, que postula la evaluación completa por parte de la EFSA (prevista para finales de 2023), Bélgica ha desarrollado el Base de datos de enzimas alimentarias (FEDA. Ver notas 11,12).

Il Base de datos de enzimas alimentarias Belga recopila toda la información disponible públicamente sobre enzimas alimentarias (p. ej., partes públicas del informe autorización, dictámenes científicos de la EFSA) que puedan introducirse en la UE, para fomentar decisiones razonadas por parte de las autoridades y laboratorios competentes. La lista hoy considera 320 solicitudes de enzimas alimentarias, de las cuales 130 son derivadas de microorganismos genéticamente modificados (GMM), en relación con 98 enzimas de 97 microorganismos de los cuales 20 son GMM.

6.1). enzimas alimentariasProvisiones transicionales

Esperando publicación de la lista de la UE de enzimas alimentarias autorizado, la Comisión Europea estableció el 'registro' de solicitudes presentadas en el período 11.11.2011 - 11.03.15. Con carácter transitorio, se autorizó el uso de las enzimas invertasa y lisozima, ureasa y beta-glucanasa como aditivos alimentarios en alimentos y vinos. Además de aplicar, en una transición que ya lleva 15 años, las disposiciones nacionales aún vigentes (13,14,15).

Fig. 1 – Cronología del estado de las enzimas alimentarias en la UE (Deckers et al., 2021)

7) Conclusiones provisionales

Il Base de datos del portal de información sobre alimentos y piensos es un trabajo valioso de recopilar y poner a disposición los datos útiles para verificar la estado de aditivos alimentarios, aditivos para piensos, aromatizantes, declaraciones nutricionalesdeclaración medica.

Criticidades más bien se relacionan con las cargas sobre las empresas, startup, instituciones de investigación – y al mismo tiempo Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria – presentar y evaluar informe de autorización, en un régimen tan estricto que obstaculiza gravemente la innovación y sus impactos potencialmente beneficiosos en la nutrición y la salud humana y animal.

Se recuerdan las observaciones ya expresadas sobre la insostenibilidad del legislación alimentaria de la UE con respecto, en particular, a los ingredientes naturales con funciones tecnológicas (por ejemplo, conservantes, antioxidantes. Ver nota 10). Además de la prueba diabólica que aún se requiere para validar la declaraciones de propiedades saludables funcionales. (16)

Dario Dongo y Andrea Adelmo Della Penna

Nota

(1) v. https://ec.europa.eu/food/food-feed-portal/screen/home

(2) v. https://webgate.ec.europa.eu/esfc/

(3) Establecido en virtud del artículo 17 del Reglamento (CE) n.º 1831/2003 sobre aditivos para piensos

(4) La lista de aditivos alimentarios incluidos en la base de datos se informa en el Anexo II del reg. (CE) n. 1333/2008, establecido de conformidad con el reg. (CE) n. 1129/2011. En cambio, los aditivos alimentarios utilizados para otras funciones se enumeran en el Anexo III del reg. (CE) n. 1333/2008, establecido por el reg. (CE) n. 1130/2011. Esta normativa deroga definitivamente las anteriores disposiciones transitorias en materia de aditivos alimentarios y, por tanto, deja de tener vigencia cualquier disposición nacional

(5) v. https://food.ec.europa.eu/safety/food-improvement-agents/additives/re-evaluation_en

(6) La lista de sustancias aromatizantes figura en el Anexo I del reg. (CE) 1334/2008, sobre la base de lo definido por el reg. (UE) 872/2012 y modificaciones posteriores

(7) Véase el reglamento (CE) n. 1924/2006 sobre declaraciones de propiedades nutricionales y saludables, artículo 20

(8) v. https://food.ec.europa.eu/safety/labelling-and-nutrition/nutrition-and-health-claims/nutrition-claims_en

(9) Reglamento (CE) 1924/2006, artículo 13 (párrafos 1,5) y artículo 14(1), letras 'a', 'b'

(10) Véase el último párrafo de Dario Dongo, Andrea Adelmo Della Penna. Horizon4Proteins. Investigación sobre proteínas comparada con las políticas y normas de la UE. REGALO (Gran Comercio Alimenticio Italiano). 21.5.23

(11) Deckers et al. (2021). Base de datos de enzimas alimentarias (FEDA): una aplicación web que recopila información sobre los preparados de enzimas alimentarias disponibles en el mercado europeo. Bases de datos 0:1-7, https://doi.org/10.1093/database/baab060

(12) Ver https://feda.sciensano.be

(13) Comisión Europea. Registro de enzimas alimentarias a considerar para su inclusión en la Lista de la Unión. 28.04.20, https://food.ec.europa.eu/system/files/2020-06/fs_food-improvement-agents_enzymes_register.pdf

(14) El estado de las evaluaciones de enzimas alimentarias puede consultarse en la plataforma abierta de la EFSA https://open.efsa.europa.eu/questions?authorisationType=Food%20Enzymes&foodDomains=Food%20Improvement%20Agents

(15) A modo de ejemplo, en Italia, el uso de enzimas amilolíticas y betaglucanasas en la fabricación de cerveza está regulado por el Decreto Ministerial n. 682/1996

(16) Darío Dongo. Alegaciones de propiedades saludables de los productos botánicos, aclara el Tribunal de Justicia. REGALO (Gran Comercio Alimenticio Italiano). 13.10.20

+ publicaciones

Dario Dongo, abogado y periodista, PhD en derecho alimentario internacional, fundador de WIISE (FARE - GIFT - Food Times) y Égalité.

Andrea Adelmo Della Penna
+ publicaciones

Graduado en Tecnologías y Biotecnologías de los Alimentos, titulado tecnólogo de los alimentos, sigue el área de investigación y desarrollo. Con especial atención a los proyectos de investigación europeos (en Horizonte 2020, PRIMA) donde participa la división FARE de WIISE Srl, una empresa benéfica.

Artículos Relacionados

Artículos recientes

Commenti recientes

Traducir »