Prevención del fraude e manipulación (manipulación maliciosa) entrar de lleno en el Esquema FSSC 22000, para la certificación de la inocuidad de los alimentos basado en estándar ISO 22000: 2005 y despues
ISO 22000 y FSSC 22000, estándar global y esquema de certificación de seguridad de referencia
ISO 22000:2005 es el patrón de referencia internacional para el desarrollo y la evolución continua de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria en las organizaciones a lo largo de la cadena de suministro, de la granja a la mesa o del estable a la mesa.
La Junta de Extensión GSFI (Iniciativa mundial de seguridad alimentaria) ha reconocido, desde hace una docena de años, la idoneidad de este estándar - convenientemente integrado con los llamados PRP (Programas de requisitos previos, a saber, las GHP, Buenas prácticas de higiene). En comparación con las Directrices de la GFSI, que expresan el resumen actualizado de los diversos esquemas de certificación privados (p. ej., IFS, BRC, SQF, Haccp holandés).
La Fundación FSSC (Certificación del Sistema de Seguridad Alimentaria) se estableció con el propósito expreso de desarrollar un esquema de certificación privado basado en el estándar internacional ISO 22000. Esta es una condición esencial para obtener el reconocimiento formal de equivalencia con esquemas de certificación como IFS y BRC.
FSSC 22000, debido a su carácter puramente técnico ya la continua evolución de las normas imperativas aplicadas a la cadena de suministro, ha sido objeto de varias revisiones. Su última versión, la 4.1, data de 2017 y marcó el hito de 15.000 certificados a nivel mundial.
FSSC 22000, Mitigación del fraude alimentario e Defensa alimentaria
Mitigación del fraude alimentario e Defensa alimentaria son objeto de directrices específicas, aprobadas recientemente por Junta de partes interesadas de la Fundación FSSC. (1) Planificación estratégica https://www.greatitalianfoodtrade.it/iso-22000/iso-22000-pianificazione - arraigada históricamente en el llamado HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)-, por lo tanto, pasa a considerar riesgos específicos que son de particular relevancia.
intencionalidad del fenómeno asociado a un riesgo para la seguridad alimentaria es lo que distingue el fraude y la manipulación (manipulación) frente a los peligros -accidentales o en todo caso involuntarios- tradicionalmente considerados en el autocontrol. Los peligros considerados son, de hecho, los mismos, contaminación física (p. ej., alérgenos), química (p. ej., residuos de plaguicidas) o microbiológica (p. ej., bacterias patógenas).
Mitigación del fraude alimentario e Defensa alimentaria
Sin embargo, mientras enfrentan los mismos peligros básicos cubiertos por el estudio HACCP, tienen como objetivo prevenir las adulteraciones intencionales. Es decir, los que se derivan de la voluntad criminal de corromper los alimentos.
Y es precisamente la motivación la que distingue a los ámbitos de actuación de prevención del fraude, por un lado, y manipulación en el otro. Dos estrategias de control para hacer frente a diferentes amenazas.
Prevención del fraude alimentario, Mitigación del fraude alimentario
Prevención de fraude la comida es esencial para evitar engaños destinados a acumular ganancias injustas. Que se puede diseñar en la cadena de suministro ascendente y/o dentro de la misma organización.
Fraude en el mercado - castigado en Italia por el código penal, artículo 515 y siguientes - se pueden hacer en productos IdM (Brand Industry), así como en MDD (Distributor's Brand, o etiqueta privada), sobre mercancías vendidas a granel y preenvasadas. Además de materias primas, ingredientes y aditivos, así como sobre materiales y objetos destinados al contacto con alimentos.
El concepto de 'fraude alimentario' - hasta el día de hoy sin una definición compartida a nivel de la UE - se deriva de la noción desarrollada en GFSI:
"Fraude alimentario es el término colectivo que abarca la sustitución, adición, manipulación o tergiversación intencionales de alimentos/piensos, ingredientes de alimentos/piensos o alimentos/envases de alimentos/piensos, etiquetas, información del producto o declaraciones falsas o engañosas sobre un producto para obtener ganancias económicas que podrían afectar la salud del consumidor'(GFSI BRv7: 2017).
A 'Equipo de Mitigación de Fraude Alimentario'debe establecerse y capacitarse en cada organización. En particular, dentro de las cadenas de la gran distribución organizada (GDO). Un equipo de profesionales con competencias multidisciplinares, por ejemplo en los campos legal y regulatorio, compras, seguridad y calidad, investigación y desarrollo, producción, marketing.
Todas las áreas de posible vulnerabilidad (Vulnerabilidades) deben ser identificados y revisados. En vista de la definición de medidas de control específicas, a ser sujetas a auditorías y revisiones. Teniendo en cuenta que todo acto fraudulento está motivado por el objetivo de perseguir un lucro ilícito. A nivel de organización - debido a la inconsistencia entre el política procedimientos comerciales y operativos, o en cualquier caso problemas de gobierno - o de individuos individuales, quizás asociados en un pactum esceleris.
Prevención manipulación, Defensa alimentaria
La Defensa alimentaria es el proceso que tiene por objeto prevenir adulteraciones motivadas por factores ideológicos que tienen como fin último causar daño a la organización oa la comunidad.
Otra vez, cada organización debe establecer un equipo dedicado. Él 'Equipo de Defensa de Alimentos ', a su vez capaz de reunir competencias multidisciplinares que incluyen gestores de recursos humanos y sistemas informáticos, gestores de estructuras. Sin dejar de lado las habilidades de los consultores externos.
Todo posible amenazas (amenazas) - entendidos no como factores externos sino también internos (por ejemplo, clima organizacional corporativo) y para definir las prioridades de las medidas de control (en el sitio, equipos y aspectos de las relaciones con las partes interesadas).
Para mayor información sobre el tema destacamos el ebook gratuito'Seguridad alimentaria, entre la normativa vigente y las normas voluntarias'', por el autor, en https://www.greatitalianfoodtrade.it/libri/sicurezza-alimentare-regole-cogenti-e-norme-volontarie-il-nuovo-libro-di-dario-dongo
Darío Dongo
Nota
(1) Directrices FSSC 10.4.18 sobre Mitigación del fraude alimentario e Defensa alimentaria están disponibles en aquí http://www.fssc22000.com/documents/news-items/new-guidance-documents-on-food-fraud-mitigation-and-food-defense.xml?lang=en

Dario Dongo, abogado y periodista, PhD en derecho alimentario internacional, fundador de WIISE (FARE - GIFT - Food Times) y Égalité.